viernes, 26 de abril de 2019

STEVE JOBS

Steven Paul Jobs (San FranciscoCalifornia24 de febrero de 1955-Palo AltoCalifornia5 de octubre de 2011),891011​ más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.12​ y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.13
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero de Jobs en AtariRon Wayne, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II, Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982.14​ Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, renunció.15​ Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivohasta el 24 de agosto de 2011.16171819​ En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.20

ISSAC LINDLEY



  



Fue hijo de don José Robinson Lindley y de doña Martha Stoppanie, realizó estudios en el Colegio de la Srta. Cook y en el Lima High School. A los ochos años empezó a trabajar en la fábrica de bebidas gasificadas que su padre fundada en 1910; primero como lavador de botellas, luego en la sala de jarabeado, y tiempo después en 1925 compró un pequeño auto Ford que su padre había adquirido para reemplazar las antiguas carretas haladas por caballos utilizadas para la repartición de gaseosas.
Debido a la importación de máquinas semiautomáticas, la empresa inició su expansión a escala regional, llegando hasta HuarochiríCantaHuarmey y Lurín. Fue, además uno de los fundadores de Panamericana Televisión y uno promotores de la fundación de la Universidad de Lima.
En 1928, el pequeño negocio familiar se transformó en sociedad anónima, adquiriendo el nombre de "Fábrica de Aguas Gaseosas Santa Rosa", de J.R Lindley e Hijos S.A.
Tras la muerte del patriarca en 1932, y de sus hermanos José en 1936, Antonio en 1937, Alfredo en 1939 y Nicolás en 1945, Isaac asumió el cargo de gerente general de la empresa, que conservaría durante 44 años, en lo que logró establecer su producto, la famosa gaseosa Inca Kola. Actualmente, su hijo, Johnny Lindley Taboada, es presidente de la Corporación Lindley, y su nieto, Johnny Robinson Lindley, gerente general. 


linkografia:




mark zuckerberg

Mark Elliot Zuckerberg (White PlainsEstados Unidos14 de mayo de 1984) es un programador y empresario estadounidense, conocido por ser el fundador de Facebook. Para desarrollar la red, Zuckerberg contó con el apoyo de sus compañeros de Harvard, el coordinador de ciencias de la computación y sus compañeros de habitación Eduardo SaverinDustin Moskovitz, y Chris Hughes. A la fecha abril de 2018 es el personaje más joven que aparece en la lista de multimillonarios de la revista Forbes, con una fortuna valorada en $ 73,200 millones de dólares, clasificándose como la quinta persona más rica del mundo.1Resultado de imagen para mark zuckerberg
Desde 2010, la revista Time ha nombrado a Zuckerberg entre las 100 personas más ricas e influyentes del mundo como parte de su Persona del Año. A mediados de 2018 Forbes lo colocó como la 5 persona más rica del mundo.2

LARRY PAGE

Lawrence Edward "Larry" Page
    

Page nació en East LansingMíchiganEstados Unidos, el 26 de marzo de 1973. Es hijo de dos docentes universitarios, Gloria Page, profesora de programación en la Universidad de Míchigan y Carl V. Page, profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y de la Universidad de Míchigan, un pionero y autoridad en el campo de la Inteligencia Artificial, prematuramente fallecido en 1996.4​ Desde los dos años de edad asistió en Lansing a una escuela del método Montessori. La pasión de Page por los ordenadores y la informática empezó a los seis años, y su interés por la tecnología y los inventos a los doce. Su ídolo juvenil fue Nikola Tesla.5​ Siguiendo los pasos de sus padres, y bajo su auspicio, creó Google, una de las empresas más famosas que existen actualmente.
LINKOGRAFIA :

BILL GATES


Bill Gates nació el 28 de octubre de 1955 en Seattle, Washington, Estados Unidos. Es conocido por ser el fundador de la empresa de Resultado de imagen para biografia de bill gatessoftware y hardware Microsoft.
Su vida se desarrolló en la Escuela de Lakeside y la Universidad de Harvard, en donde estudió Informática junto a Paul Allen, cofundador de su empresa.
Posteriormente, en 1975, se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar en la compañía MITS desarrollando programas para el Altair, el primer microordenador. Ese mismo año fundaron Microsoft.
Con el paso de los años, la empresa se trasladó a Seattle. Apple e IBM desarrollaron sus primeras PC. Allen se separó de Bill Gates, y este último tomó la decisión de hacerle frente a sus principales competidores con el sistema Windows.
Actualmente, el sistema Windows tiene varias versiones (mejoradas con el transcurrir de los años). La última es Windows 10, que forma parte de la familia de sistemas operativos Windows NT.
Además de empresario, Bill Gates también es filántropo. Es fundador de la Fundación Bill & Melinda Gates, cuyo trabajo está vinculado al apoyo y financiamiento de iniciativas a favor de la salud, educación y agricultura.
LINKOGRAFIA:

viernes, 12 de abril de 2019

MEJORAMIENTO DE LA HABILIDADES INTERPERSONAL

MEJORAMIENTO DE LA HABILIDADES INTERPERSONAL

Mejoramiento de las habilidades interpersonales. Las habilidades interpersonales constituyen un aspecto muy importante en la eficacia gerencial. Existen algunas como una escucha eficaz, la forma adecuada de dar retroalimentación sobre el rendimiento, a delegar autoridad y crear equipos eficaces, entre otras.

Las habilidades interpersonales constituyen un aspecto muy importante en la eficacia gerencial. Existen algunas como una escucha eficaz, la forma adecuada de dar retroalimentación sobre el rendimiento, a delegar autoridad y crear equipos eficaces, entre otras.
La facultación como estrategia para desarrollar ventajas competitivas
Los gerentes actualmente están permitiendo a los empleados poseer control total de sus trabajos. Se aplica mucho lo que se denomina equipos autoadministrados.
La autoadministración se refiere a la competencia fundamental que incluye la conciencia de uno mismo y de todo aquello que le rodea, la automotivación y la administración de la carrera profesional propia, conociendo como manejarse y adaptarse a situaciones cambiantes. Esta capacidad incluye las siguientes destrezas interrelacionadas:
• Aprendizaje, habilidad de ganar conocimiento a base de la experiencia diaria y de mantenerse al día de los desarrollos del campo en que se encuentre.
• Administración personal del tiempo, aptitud de manejar varias tareas al mismo tiempo, mediante la fijación de prioridades y la asignación de tiempo de manera eficiente.
• Atributos personales, comprenden diversas características personales que ayudan a hacer frente a las diarias situaciones de trabajo.
• Normas éticas, comprenden un conjunto de creencias y comportamientos que una persona aplica al hacer frente a situaciones que involucran juicios morales y de valor.
Hoy en día lo que está sucediendo es que los gerentes están facultando a los empleados, es decir los están poniendo a cargo de lo que ellos hacen, al hacer esto los gerentes están aprendiendo a dar el control, de modo tal que los empleados están aprendiendo a asumir la responsabilidad de su trabajo y a tomar las decisiones adecuadas; a través de esto se está cambiando los estilos de liderazgo, las relaciones de poder, la forma de diseñar el trabajo y al mismo tiempo la manera en que se estructuran las organizaciones.
Resultado de imagen para MEJORAMIENTO DE LA HABILIDADES INTERPERSONAL

LINKOGRAFIA:

www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/7.htm

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

En la literatura revisada al respecto se encuentran varias definiciones de  COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL por diferentes autores, para visualizar más fácilmente cada una de estas, se exponen a continuación:

Definiciones de Comportamiento Organizacional por varios autores:

Robbins Stephen. (2004:8)
“Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización”.
Davis K. y Newstrom J. (2002:11)
“Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones. Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones”.
Andrew Dubrin (2004:2)
“Es el estudio del comportamiento humano en el lugar de trabajo, la interacción entre las personas y la organización”
Don Hellriegel y Slocum John (2009:4)
“Estudio de individuos y grupos en el contexto de una organización y el estudio de los procesos y prácticas internas que influyen en la efectividad de los individuos, los equipos y la organización”
Barón y Greenberg (1990: 4)
“Es el estudio que busca el conocimiento de todos los aspectos del comportamiento en los ambientes organizacionales mediante el estudio sistemático de procesos individuales, grupales y organizacionales; el objetivo fundamental de este conocimiento consiste en aumentar la efectividad y el bienestar del individuo”.
Gibson J, Ivancevich J, Donnelly J y Konospake R (2007:6).
“Campo de estudio que se sustenta en la teoría, métodos y principios de diversas disciplinas para aprender acerca de las percepciones, valores, capacidades de aprendizaje de los individuos mientras trabajan en grupos y dentro de la organización y para analizar el efecto del ambiente de la organización y sus recursos humanos, misiones, objetivos y estrategias”.
Chiavenato Idalberto (2009:6).
“El Comportamiento Organizacional retrata la continua interacción y la influencia reciproca entre las personas y las organizaciones”…….”Es una disciplina académica que surgió como un conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en las organizaciones”.
En relación con las definiciones expuestas, la autora indica que se puede observar semejanzas entre las definiciones al declarar que el CO es la interacción, relación entre personas, grupos individuos y la organización, asimismo todos los autores de una u otra forma indican que es un campo de estudio, aplicación de conocimiento, disciplina, entre otros, utilizada para aumentar la efectividad de la organización o mejorarla. Concluyendo en base a dichas definiciones y a criterio propio considerando que este es el objeto práctico de estudio en esta investigación se define al CO como: el estudio de lo que las personas hacen en una organización, que distingue a las organizaciones unas de otras y que el objeto de dicho estudio es aplicar dicho conocimiento a mejorar la organización. Por lo que se debe tener en cuenta que cada persona es un fenómeno multidimensional sujeto a las influencias de diversas variables, tanto externas como internas y de estas depende el comportamiento humano.

Metas y objetivos del comportamiento organizacional

Como objetivos y metas del CO Eduardo Amorós (2007:6) en su libro Comportamiento Organizacional en busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas indica que son:
  1. Describir: Sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones distintas.
  2. Comprender: Por qué las personas se comportan como lo hacen.
  3. Predecir: El comportamiento futuro de los empleados
  4. Controlar: Al menos parcialmente las actividades humanas en el trabajo.
Con el primer objetivo describir al lograrlo permite que los administradores se comuniquen con un lenguaje común respecto del comportamiento humano en el trabajo. Con el segundo objetivo comprender: entienden las razones del porque de su comportamiento y pueden entre otros lograr explicaciones, mejorar métodos. Con el tercer objetivo predecir, es consecuencia del primero y el segundo, ya que al describir y comprender los gerentes, directivos, administradores, conocerán al personal, sus habilidades, relaciones intergrupales, tendrían la capacidad de predecir cuáles empleados son dedicados y productivos, y cuáles se caracterizarán por ausentismo, retardos u otra conducta perturbadora en determinado momento (de modo que sea posible emprender acciones preventivas).
El objetivo último del comportamiento organizacional es controlar, los supervisores, gerentes, administradores, por ser responsables de los resultados de rendimiento, les interesa de manera vital tener efectos en el comportamiento, el desarrollo de habilidades, el trabajo de equipo, coordinación de esfuerzos y la productividad de los empleados. Necesitan mejorar los resultados mediante sus acciones y las de sus trabajadores, y el comportamiento organizacional puede ayudarles a lograr dicho propósito.

Variables del Comportamiento Organizacional

Para el estudio del CO, la literatura especializada y algunos autores entre ellos Robbins (2004:23) y Chiavenato (2009:11), coinciden en recomendar el siguiente modelo básico, que atiende a tres niveles de análisis: individual, el cual consiste en la comprensión y dirección del comportamiento individual. De grupo atiende a la comprensión y dirección de grupos y procesos sociales y el organizacional radica en la comprensión y dirección de procesos y problemas organizativos. Figura 1.1.
Estos tres niveles de análisis que van desde una perspectiva micro a una perspectiva macro, bajo la consideración de la organización como sistema abierto, es decir insertos en un medio externo todo esto nos lleva al conocimiento de cómo actúan para entender el comportamiento de la organización.
Al pasar del nivel individual al nivel grupal y de allí a los sistemas de organización, se observa sistemáticamente el comportamiento en las organizaciones. Los tres niveles básicos son análogos a los bloques de construcción; cada uno se construye sobre el anterior y cada nivel es una consecuencia del anterior. Primeramente los individuos con sus características propias, luego el grupo y al final llegaremos al nivel del sistema organizacional donde se unirán los niveles anteriores como un sistema único.
Es una herramienta sumamente útil en los estudios de comportamiento organizacional, la gran virtud de dicho modelo radica, en que en la medida que se logra interrelacionar el conjunto de las variables en cada uno de los niveles se tiene certeza de la manifestación de estas en los resultados humanos, que es lo que persigue toda organización sea esta pública o privada.
A continuación algunos aspectos más relevantes de estos niveles:

Nivel individual

A lo largo de la historia las personas han sido vistas desde diferentes perspectivas en especial los conceptos relativos a la manera que actuan o se desempeñan dentro de las organizaciones. En el CO se basa en enfoques orientados al desempeño dentro de las organizaciones, según la conducta como resultado de un proceso consciente mental del individuo.
Según Chiavenato (2009:186), el comportamiento de las personas presenta una serie de características, las cuales no depende solo de las características individuales, también influyen las organizaciones, teniendo como principios básicos las siguientes:
  1. El hombre posee capacidad limitada de respuesta, pero a su vez son difieren unos de otros: la capacidad de respuesta está dada por la función de las aptitudes (innatas) y del aprendizaje (adquisición). Sin embargo la capacidad humana es un continuo. En un extremo los comportamientos que difícilmente responden al entrenamiento o a la experiencia ejemplo tiempo de reacción y por el otro los que si responden a la capacitación o la experiencia como las habilidades.
  2. Las personas tienen necesidades diferentes y tratan de satisfacerlas. El hombre está orientado hacia la actividad, es decir, que el comportamiento de las personas se orienta al logro de sus aspiraciones y a la satisfacción de sus necesidades. Cada individuo puede tener más de una necesidad prioritaria al mismo tiempo.
  3. El hombre percibe y evalúa: las experiencias del ambiente acumuladas por el hombre, sirven como datos para evaluar y seleccionar las que más se adecuen a sus valores y necesidades. La teoría de las expectativas señala que las personas actúan con base a su percepción de la realidad, que les permite comprender lo que pueden hacer y alcanzar.
  4. El hombre social: para que las personas se desarrollen, es necesario que exista una interacción con otros individuos, grupos u organizaciones, con el fin de mantener su identidad y bienestar psicológico.
  5. Las personas piensan en el futuro y eligen su comportamiento. El individuo tiene necesidades diversas: los seres humanos presentan una serie de necesidades ante diferentes situaciones, las cuales pueden influir en el comportamiento de las personas, ya que se pueden presentar como un factor motivador.
  6. Las personas reaccionan de forma emocional: No son neutrales ante lo que perciben o experimentan. Esta respuesta evaluativa influye en su comportamiento. Evalúan lo que le gusta o disgusta, define la importancia de las acciones y sus resultados.
  7. El hombre piensa y elige: el comportamiento humano puede analizarse según los planes que se eligen, desarrollando y ejecutando la lucha con los estímulos, los cuales se enfrentan para alcanzar los objetivos personales.
En relación a estas características del comportamiento humano, nace el concepto de ver al hombre como un modelo complejo. Su orientación es claramente psicológica. No sólo se considera complejo con relación a su naturaleza, a sus características, a sus múltiples necesidades y a sus potencialidades, sino que es singularmente diferente de sus semejantes en cuanto a su propia estructura y su propia complejidad.
Imagen relacionada
LINKOGRAFIA:

SOTFWARE APACHE

SOFTWARE APACHE

¿Qué son los servidores Apache?

El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual según la normativa RFC 2616.

¿Qué es un servidor Apache y para qué sirve?

Apache es un servidor web HTTP de código abierto para plataformas Unix-like (BSD, GNU/Linux, etc.), Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual. En sus inicios se basaba en el código de NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo.

¿Cuáles son los tipos de servidores web que existen?

Ejemplos de Tipos de Servidores Web
  • Apache. Es el web server de referencia para Internet. ...
  • Nginx. ...
  • LiteSpeed. ...
  • Microsoft IIS. ...
  • Lighttpd. ...
  • Caddy. ...
  • GWS. ...
  • Cherokee.
¿Qué significa localhost y para qué sirve?

Localhost es el nombre que se usa para designar el ordenador o el dispositivo que estás utilizando en un momento determinado. ... Todo localhost tiene asignada la dirección IP 127.0.0.1 (o ::1 en IPv6), también llamada dirección IP de loopback o bucle reverso.

¿Qué es y para qué sirve el IIS?

IIS es un conjunto de servicios para servidores usando Microsoft Windows. Es especialmente usado en servidores web, que actualmente es el segundo más popular sistema de servidor web (funciona en el 35% de los servidores de todos los sitios web). De hecho, el IIS viene integrado con Windows NT 4.0.
Resultado de imagen para SOFTWARE APACHEResultado de imagen para SOFTWARE APACHE

LINKOGRAFIA:


SOFTWARE EDUCATIVO




DEFINICIÓN DESOFTWARE EDUCATIVO

Software es un término que hace referencia a un programa informático. Estas herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador (computadora)
Software educativo
Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte). El adjetivo también se utiliza para nombrar a lo que permite educar.
A partir de estas definiciones, podemos indicar que un software educativo es un programa informático que se emplea para educar al usuario. Esto quiere decir que el software educativo es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus características, ayuda a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de habilidades.
Existen diferentes clases de software educativo. Algunos de estos programas son diseñados como apoyo al docente. De esta manera, el maestro o el profesor acude al software para ofrecer sus lecciones o para reforzar una clase. Otros tipos de software educativo, en cambio, se orientan directamente al alumno, ofreciéndole un entorno en el cual puede aprender por su propia cuenta.
El software educativo es muy importante en la educación a distancia. Estas herramientas tecnológicas permiten simular las condiciones que existen en un aula o un salón de clase. Así el estudiante puede “ingresar” a un salón virtual, interactuar con el docente a través de videoconferencias, chat o correo electrónico, completar evaluaciones, etc.
Dentro del entorno de un aula virtual pueden existir diferentes herramientas que faciliten la enseñanza y la comunicación entre todos los participantes. A pesar de contener el término “aula”, es importante comprender que este tipo de espacio debe presentar ciertas diferencias con un salón convencional, para hacer frente a potenciales inconvenientes de tipo técnico, como ser la inestabilidad de las conexiones a Internet de los estudiantes, o bien la falta de potencia de sus equipos.
Dado que el software educativo persigue la integración como uno de sus objetivos primordiales, no se basa en tecnología de punta que tan sólo unos pocos puedan disfrutar, sino que utiliza recursos al alcance de la mayoría para brindar una experiencia rica y eficiente para todos.
Software educativoPor lo general, la mayor parte de un aula virtual la ocupa un espacio en el cual el docente presenta los contenidos, ya sea mediante documentos, imágenes o texto que escribe a través de una tableta gráfica; los rostros de los participantes suelen estar en pequeños recuadros, aunque en algunos casos sólo se ve al maestro hasta que él decide dirigirse a un alumno y entonces hace visible su imagen para todos.
Es importante destacar que, al igual que los libros de texto están clasificados según las edades, el software educativo también apunta a segmentos específicos de estudiantes.
Cabe mencionar que, a pesar de todas las ventajas que pueda ofrecer un programa de este tipo en el ámbito de la enseñanza, también tiene ciertos puntos en contra. En primer lugar, muchas personas señalan que los estudiantes no respetan el software educativo al mismo nivel que a un docente, en cuanto a que no reciben lecciones de un impacto comparable; a raíz de esta diferencia de percepción, también surge muchas veces el deseo de encontrar errores en el sistema para aprovecharse de ellos y obtener respuestas correctas sin los conocimientos necesarios.
No olvidemos que un buen maestro debe transmitir a sus alumnos la pasión que lo ha llevado a dedicar años de su vida al estudio y el perfeccionamiento de su profesión, algo que resulta imposible por medio de un programa informático. Por esta razón, el software educativo no debe apuntar a reemplazar la presencia del docente, sino que debe complementarla, ayudarlo a impartir los conceptos y a evaluar a su trabajo.
Un tipo de software educativo que ofrece oportunidades verdaderamente ventajosas para los estudiantes es el abierto, que no se enfoca en la enseñanza tanto como en el aprendizaje creativo. El software educativo abierto ofrece un entorno en el cual los alumnos pueden explorar a su gusto, en lugar de seguir una secuencia establecida previamente, y por ello cada individuo puede vivir una experiencia particular a lo largo del proceso de aprendizaje.
LINKOGRAFIA: